Detener las pérdidas de energía con una sola mano: cómo las imágenes acústicas están ahorrando importantes sumas a los fabricantes

Federico de Lucia, jefe del equipo de Especialistas en Monitorización de las Condiciones en Teledyne FLIR

No es ningún secreto que el aumento de los costes está multiplicando la presión sobre los negocios, y el sector manufacturero está entre los más gravemente afectados.

Con un sinfín de procesos de alto consumo energético operando las 24 horas, el coste cada vez mayor de la energía amenaza con arruinar incluso a las marcas más populares, y eso sin entrar a considerar la inflación, la escasez de mano de obra y los precios desbocados de los materiales.

¿Cómo pueden los fabricantes combatir estos costes de forma clara y cuantificable? El secreto reside en explotar el poder del sonido.

Las fugas de aire están haciendo aumentar los costes operativos

Según la British Compressed Air Society, más del 70 % de las empresas del sector industrial usan aire comprimido para impulsar procesos automatizados y
respaldar la producción. De hecho, nada menos que el 10 % de la energía consumida en Europa se usa para generar aire comprimido, lo que lo convierte en un factor enormemente importante de la producción que es imposible ignorar.

Por esa misma razón, la energía que se pierde a través de fugas en los sistemas de compresión de aire es causa de grave preocupación: está haciendo que los beneficios, literalmente, se esfumen.

Durante la vida útil de una máquina, incluso la fuga más insignificante de gas reduce la eficiencia energética de la misma, haciendo que consuma más potencia para realizar las tareas ligadas a ella y, por supuesto, aumentando el riesgo de fallo de los componentes. Esto, en última instancia, puede dar lugar a una costosa parada de la línea de producción.

Las imágenes acústicas están permitiendo a los fabricantes rastrear, en tiempo real y en términos cuantificables, el origen de estas fugas de aire anteriormente imposibles de detectar. Le presentamos FLIR Si124-LD Plus.


Localice las pérdidas de energía y evidencie su coste

El primer paso para solucionar una fuga de aire es el más difícil: debe encontrarla. En entornos industriales con altos niveles de ruido, ello puede resultar difícil incluso para el inspector más diestro. Con el rugido constante de los equipos como telón de fondo, detectar una fuga de aire puede ser desalentador; no para la FLIR Si124-LD Plus .

La nueva generación de tecnología de imágenes acústicas detecta las fugas de aire con facilidad incluso en los entornos más ruidosos. Gracias a sus micrófonos MEMS de alta gama es capaz de descubrirlas instantáneamente; su ancho de banda de 2 a 65 kHz permite una precisión incomparable para localizar hasta la más diminuta falla. Esta tecnología, que es líder en el sector, filtra el ruido para poder concentrarse en las evidencias.

De hecho, detecta fugas de aire hasta diez veces más rápido que los métodos tradicionales. Una vez identificada una, su localización se determina de manera inmediata para poder llevarse a cabo las tareas esenciales de mantenimiento.

Poner en evidencia los costes que comporta también es una labor sencilla y práctica, ya que la FLIR Si124-LD Plus usa datos en tiempo real para proyectar tanto la gravedad de la fuga como el coste para la producción a lo largo de un tiempo determinado. De ese modo, usted podrá presentar información clara y accionable.

Lo invisible, a la vista sin esfuerzo

Otra ventaja de la cámara de imágenes acústicas FLIR Si124-LD Plus es que, con su combinación de 124 micrófonos MEMS de bajo ruido y una pantalla con resolución de 800 × 480, presenta una visualización del sonido en tiempo real.

Básicamente, superpone una imagen de la fuga sobre una imagen de vídeo de sus alrededores para que los operadores puedan ver claramente la ubicación exacta del problema. Ello les permite iniciar la reparación justo en el lugar preciso, abordando así los problemas directamente en el origen. Las asombrosas evaluaciones del grado de gravedad, realizadas automáticamente mediante inteligencia artificial, también ayudan a priorizar las mejoras, lo que reduce las pérdidas económicas y energéticas al poder comenzar por los casos más graves.

Cuando hablamos de malgastar energía por las fugas de las herramientas de aire comprimido y las máquinas neumáticas, no se trata de «si sucederá», sino de «cuándo sucederá».

No existe instalación infalible, e incluso los procesos automatizados y robóticos con un mejor mantenimiento pueden fallar, y lo hacen, si se usan de forma continua. Aunque los operadores no puedan evitar las fugas, sí pueden asegurarse de que se localicen y reparen antes de que el problema se extienda. De ese modo, se reducen los costes operativos y se minimizan las paradas de la producción.

De media, el 20-30 % de la energía desperdiciada en entornos industriales se pierde a través de fugas de aire. Esto hace que su detección y reparación sea de importancia capital para sectores ya bajo presión que hacen un uso intensivo de la energía.

La FLIR Si124-LD Plus ofrece una solución transparente para este omnipresente problema y, a diferencia de otros modelos disponibles, su ligero diseño significa que los operadores pueden usar la potente máquina con una sola mano.

Una prueba contundente de la eficacia de las imágenes acústicas

Si usted trabaja en un entorno de producción industrial, la FLIR Si124-LD Plus le permite lograr un ahorro considerable: no solo localiza las fugas de aire a medida que aparecen, sino que también genera, de forma sencilla, informes instantáneos de gravedad en los que se muestra el coste proyectado sobre la cuenta de resultados a lo largo del tiempo.

Para industrias que hacen un uso intensivo del aire comprimido, invertir en una FLIR Si124-LD Plus puede quedar rentabilizado en apenas unos meses gracias a su detección de fugas radicalmente mejorada, que multiplica la eficiencia energética y reduce los crecientes costes operativos.

Explore ya la nueva y mejorada gama Si124-LD Plus para retomar el control de su planta o haga clic aquí para conocer más.

Artículos relacionados